Tercer Parcial

 Tema 20: Cyber etnografía 


📌¿Que es la cyber etnografía?

La cyber etnografía es una forma de estudiar cómo las personas interactúan, se comunican y se comportan en espacios digitales, como redes sociales, foros, videojuegos en línea o comunidades virtuales.

Es como ser un “antropólogo digital”, observando culturas en línea en lugar de tribus físicas.


🔟Puntos importantes sobre la cyber etnografía:

1. Es una técnica de investigación cualitativa que adapta la etnografía tradicional al mundo digital.

2. Estudia el comportamiento, lenguaje y cultura de las personas dentro de espacios virtuales.

3. Se realiza en entornos como redes sociales, foros, chats, videojuegos y comunidades en línea.

4. El investigador puede observar o participar activamente en las interacciones digitales.

5. Permite analizar cómo se forman normas, costumbres y jerarquías dentro de comunidades virtuales.

6. Es útil para entender fenómenos como los memes, hashtags, movimientos sociales y ciberactivismo.

7. Puede hacerse en tiempo real (sincrónica) o revisando interacciones pasadas (asincrónica).

8. Requiere ética y respeto por la privacidad, incluso si la información es pública.

9. Se usa en campos como la sociología, antropología, marketing, comunicación y educación.

10. Es fundamental para estudiar la sociedad actual, ya que gran parte de la vida social ocurre en internet.


✅ 5 Ventajas:

1. Acceso fácil a comunidades globales.

2. Información en tiempo real.

3. Mucha cantidad de datos disponibles.

4. Bajo costo.

5. Permite observar sin intervenir.


❌ 5 Desventajas:

1. Difícil verificar la identidad real de los participantes.

2. Puede haber falta de contexto sobre lo que se dice o hace en línea.

3. Exceso de información que puede ser difícil de organizar y analizar.

4. Posibles problemas éticos si se accede a información privada.

5. Limitación del lenguaje no verbal, ya que no se observan gestos ni expresiones físicas.



Tema 21: Análisis de contenido en línea 


📌 ¿Qué es el análisis de contenido en línea?

Es una técnica de investigación que consiste en examinar y clasificar textos, imágenes, videos o publicaciones en internet para identificar patrones, temas, ideas o significados.

Se usa para estudiar lo que las personas comparten en redes sociales, blogs, foros, sitios web, etc.


🔟 Puntos importantes del análisis de contenido en línea:

1. Es una técnica de investigación cualitativa y/o cuantitativa.

2. Analiza textos, imágenes, videos o audios publicados en internet.

3. Busca patrones, temas, palabras clave o emociones en el contenido.

4. Se usa para estudiar opiniones, tendencias y comportamientos digitales.

5. Ayuda a entender cómo las personas comunican ideas en línea.

6. Es común en estudios de marketing, política, sociología y medios digitales.

7. Puede usar herramientas automáticas (como IA) o hacerse de forma manual.

8. Analiza tanto contenido público como privado (con precaución ética).

9. Permite estudiar grandes cantidades de datos rápidamente.

10. Es útil para conocer el impacto de campañas, marcas o temas virales.


✅ 5 Ventajas del análisis de contenido en línea:

1. Acceso a gran cantidad de información pública en poco tiempo.

2. Permite identificar tendencias y opiniones fácilmente.

3. Útil para muchas áreas: marketing, sociología, política, etc.

4. Se puede automatizar con herramientas digitales.

5. Bajo costo en comparación con otros métodos de investigación.


❌ 5 Desventajas del análisis de contenido en línea:

1. Difícil verificar la autenticidad de las publicaciones o perfiles.

2. Puede haber sesgos si no se elige bien el contenido analizado.

3. Falta de contexto: no siempre se entiende el tono o la intención.

4. Problemas éticos si se analiza contenido privado sin permiso.

5. Sobrecarga de información que puede ser difícil de organizar.


Tema 22: Focus group online

📌 ¿Qué es un Focus Group Online?

El Focus Group online es una técnica de investigación en la que se reúne a un grupo de personas en un entorno virtual (como Zoom, Google Meet o plataformas especializadas) para discutir un tema específico.

El objetivo es conocer sus opiniones, ideas o experiencias, guiados por un moderador.


🔟 Puntos importantes del Focus Group Online:

1. Es una técnica de investigación cualitativa.

2. Se realiza a través de videollamadas o plataformas virtuales.

3. Participan entre 6 y 12 personas, moderadas por un investigador.

4. Se usa para conocer opiniones, percepciones o experiencias.

5. El moderador guía la conversación con preguntas clave.

6. Es útil para evaluar productos, servicios, ideas o campañas.

7. Reduce costos y tiempos en comparación con reuniones presenciales.

8. Permite reunir personas de distintos lugares sin desplazamiento.

9. La conversación puede grabar y analizarse después.

10. Requiere buena conexión, coordinación y dinámica grupal.


✅ 5 Ventajas del Focus Group Online:

1. Ahorra tiempo y dinero (no se necesita lugar físico).

2. Fácil acceso a participantes de distintas ciudades o países.

3. Mayor comodidad para los participantes (desde casa).

4. Las sesiones pueden ser grabadas y revisadas fácilmente.

5. Más flexibilidad de horarios para organizar la reunión.


❌ 5 Desventajas del Focus Group Online:

1. Problemas técnicos como mala conexión o fallas en audio/video.

2. Menor control del ambiente, lo que puede causar distracciones.

3. Difícil interpretar lenguaje corporal o emociones.

4. Menor interacción natural entre los participantes.

5. Posible falta de compromiso o atención durante la sesión.



Tema 23: Entrevista online en la metodología digital


📌 ¿Qué es una entrevista online en la metodología digital?

Es una técnica de investigación que consiste en realizar entrevistas a través de medios digitales, como videollamadas, chats o correos electrónicos, con el objetivo de recoger información directa de una persona sobre un tema específico.


🔟 10 puntos importantes de la entrevista online (resumidos):

1. Es una técnica de investigación cualitativa.

2. Se realiza por videollamada, chat, correo o plataformas digitales.

3. Permite obtener opiniones, experiencias o ideas personales.

4. El entrevistador hace preguntas planificadas o semiestructuradas.

5. Puede ser uno a uno o con varios participantes.

6. Es útil cuando el entrevistado está en otra ciudad o país.

7. Se puede grabar y transcribir fácilmente para su análisis.

8. Ayuda a profundizar en temas que requieren más explicación.

9. Se usa en estudios de educación, marketing, salud, sociología, etc.

10. Requiere buena conexión, ética y consentimiento informado.


✅ 5 ventajas:

1. Ahorra tiempo y dinero (no hay que desplazarse).

2. Acceso fácil a personas lejanas o con horarios limitados.

3. Puede hacerse por distintos medios (Zoom, WhatsApp, etc.).

4. Mayor comodidad para el entrevistado.

5. Facilita la grabación y análisis posterior.



❌ 5 desventajas:

1. Problemas técnicos (conexión, audio, video).

2. Menor conexión emocional o personal que en persona.

3. Difícil observar lenguaje corporal completo.

4. Puede haber distracciones externas en el entorno digital.

5. Riesgos de privacidad si no se protegen los datos correctamente.



Tema 24: Métodos de investigación cualitativa online (MICO)


📌 ¿Qué son los Métodos de Investigación Cualitativa Online (MICO)?

Son técnicas utilizadas para recoger, analizar e interpretar información no numérica (opiniones, experiencias, emociones) mediante el uso de herramientas digitales y plataformas en línea.
Se enfocan en comprender a fondo el comportamiento y pensamiento de las personas en entornos digitales.


🔟 10 puntos importantes de los Métodos de Investigación Cualitativa Online (MICO):

1. Se enfocan en interpretar el significado de lo que las personas dicen, hacen o comparten en línea.

2. Utilizan herramientas como entrevistas online, focus groups, ciberetnografía y análisis de contenido.

3. Se aplican en entornos digitales como redes sociales, blogs, chats, foros y plataformas virtuales.

4. Permiten estudiar comportamientos, opiniones, emociones y experiencias.

5. Son ideales para investigar comunidades digitales y fenómenos sociales en internet.

6. Requieren ética, consentimiento informado y protección de la privacidad.

7. Permiten una recolección de datos flexible y a distancia.

8. Pueden ser sincrónicos (en tiempo real) o asincrónicos (por mensajes o correo).

9. Son muy usados en marketing digital, educación, sociología, psicología y comunicación.

10. Aprovechan las tecnologías actuales para hacer investigaciones más accesibles y actuales.


✅ 5 ventajas de los MICO:

1. Ahorro de tiempo y costos (no se necesita espacio físico ni traslados).

2. Acceso a participantes de cualquier lugar del mundo.

3. Mayor comodidad y flexibilidad para investigadores y participantes.

4. Grabación y análisis más fácil gracias a herramientas digitales.

5. Permite estudiar fenómenos digitales en su contexto natural.


❌ 5 desventajas de los MICO:

1. Problemas técnicos como mala conexión o fallos en plataformas.

2. Difícil interpretar gestos, tono o lenguaje corporal completo.

3. Riesgo de desinterés o distracción de los participantes.

4. Falta de control sobre el entorno del participante.

5. Cuestiones éticas delicadas si se analizan datos sin permiso claro.



Tema 25: Entrevista asistida por computadora 


📌 ¿Qué son las Entrevistas Asistidas por Computadora?

Son entrevistas que se realizan con la ayuda de un software o plataforma digital, ya sea para formular preguntas, registrar respuestas o analizar la información.
Pueden ser en línea o presenciales, pero siempre usando una computadora para facilitar el proceso.

🔟 10 puntos importantes :

1. Se realizan con ayuda de software o programas informáticos.

2. Pueden ser presenciales o a distancia (en línea).

3. Las preguntas se muestran en la pantalla, y las respuestas se registran digitalmente.

4. Existen versiones con respuesta escrita o hablada.

5. Permiten mayor control sobre el orden y formato de las preguntas.

6. Facilitan la recolección de grandes cantidades de datos.

7. Se usan en encuestas, entrevistas estructuradas o semiestructuradas.

8. Los datos se guardan automáticamente y son fáciles de analizar.

9. Pueden incluir imágenes, videos o audios como parte del cuestionario.

10. Son muy utilizadas en investigación de mercado, educación y ciencias sociales.


✅ 5 ventajas:

1. Ahorra tiempo y esfuerzo en la recolección de datos.

2. Reduce errores humanos en el registro de respuestas.

3. Facilita el análisis automático con programas estadísticos.

4. Puede hacerse a distancia, sin necesidad de entrevistas presenciales.

5. Permite incluir diferentes formatos de pregunta (texto, imagen, audio).


❌ 5 desventajas:

1. Dependencia de la tecnología (computadora, internet, software).

2. Dificultad para personas con poca habilidad digital.

3. Menor contacto humano, lo que puede afectar la confianza del entrevistado.

4. Limitado lenguaje corporal o expresividad.

5. Problemas técnicos pueden interrumpir o dañar la entrevista.


Tema 26: Análisis de redes sociales (ARS)


📌 ¿Qué es el Análisis de Redes Sociales (ARS)?

El Análisis de Redes Sociales (ARS) es una técnica que estudia cómo se conectan las personas, grupos, páginas o cuentas dentro de plataformas digitales (como Facebook, X, Instagram, etc.), para entender la estructura y dinámica de sus relaciones.

Se enfoca en quién se comunica con quién, cómo fluye la información y qué tan influyentes son ciertos usuarios dentro de una red.


🔟 10 puntos importantes del ARS:

1. Estudia las conexiones y relaciones entre personas o entidades en redes digitales.

2. Se aplica en plataformas como Facebook, X (antes Twitter), Instagram, etc.

3. Analiza cómo se comparte la información y quién la influye.

4. Utiliza gráficos o diagramas llamados "sociogramas" para visualizar redes.

5. Identifica usuarios clave, como líderes de opinión o nodos centrales.

6. Ayuda a detectar comunidades, grupos o subredes.

7. Se puede combinar con herramientas estadísticas y software especializado.

8. Útil para marketing, política, sociología, salud pública, entre otros campos.

9. Permite ver cómo se difunden noticias, rumores o campañas.

10. Sirve para tomar decisiones estratégicas en comunicación o investigación.


✅ 5 ventajas del ARS:

1. Visualiza fácilmente las relaciones sociales en entornos digitales.

2. Ayuda a identificar influenciadores o nodos clave.

3. Permite analizar patrones de comunicación y comportamiento.

4. Útil para mejorar estrategias en marketing, educación o campañas sociales.

5. Detecta comunidades o grupos con intereses similares.


❌ 5 desventajas del ARS:

1. Requiere software especializado (como Gephi o NodeXL).

2. Puede ser complejo de interpretar sin conocimientos previos.

3. Depende mucho de los datos disponibles públicamente.

4. No siempre muestra la calidad de las relaciones, solo su existencia.

5. Riesgo ético si se analizan redes sin consentimiento claro.


Tema 30: Hosting 


  📌 ¿Qué es el Hosting?

El hosting (o alojamiento web) es un servicio que permite guardar los archivos y datos de un sitio web en un servidor conectado a internet, para que cualquier persona pueda acceder a ese sitio desde cualquier parte del mundo.

Es como rentar un espacio en internet para que tu página web esté disponible todo el tiempo.


🔟 10 puntos importantes del Hosting (resumidos):

1. Es un servicio que guarda tu sitio web en un servidor.

2. Permite que tu página sea visible en internet las 24 horas.

3. Existen diferentes tipos: hosting compartido, VPS, dedicado y en la nube.

4. Incluye recursos como espacio en disco, ancho de banda, correo y bases de datos.

5. El servidor puede estar ubicado en cualquier parte del mundo.

6. El dominio (nombre del sitio) debe conectarse al hosting para funcionar.

7. Es fundamental para blogs, tiendas en línea, portafolios, etc.

8. Hay proveedores populares como GoDaddy, Hostinger, Bluehost, entre otros.

9. Algunos hostings ofrecen copias de seguridad, seguridad y soporte técnico.

10. Se paga de forma mensual o anual, dependiendo del plan.


✅ 5 ventajas del Hosting:

1. Permite tener presencia en internet de forma estable.

2. Puedes personalizar y gestionar tu sitio web fácilmente.

3. Soporte técnico para resolver problemas.

4. Acceso a correos electrónicos con tu dominio propio.

5. Algunos servicios ofrecen certificado SSL y copias de seguridad automáticas.


❌ 5 desventajas del Hosting:

1. Costo mensual o anual, dependiendo del tipo de hosting.

2. Un mal hosting puede causar lentitud o caídas del sitio.

3. Hosting compartido puede ser menos seguro o más limitado.

4. Problemas técnicos del proveedor afectan tu página.

5. Migrar de un hosting a otro puede ser complicado para principiantes.


Tema 31: Dominio 


📌 ¿Qué es el Dominio?

El dominio es el nombre único que se le da a un sitio web para que las personas puedan encontrarlo fácilmente en internet, como por ejemplo:

👉 www.ejemplo.com

En lugar de usar una dirección IP (como 192.168.1.1), usamos un nombre de dominio que es más fácil de recordar.


🔟 10 puntos importantes del Dominio:

1. Es el nombre único de un sitio web (ej: www.tusitio.com).

2. Reemplaza la dirección IP para que sea más fácil de recordar.

3. Está compuesto por un nombre y una extensión (como .com, .org, .net).

4. Se debe registrar a través de un proveedor autorizado.

5. Tiene un costo anual, y debe renovarse para mantenerlo activo.

6. Un dominio puede usarse con una página web, correos electrónicos, etc.

7. No puede repetirse, cada dominio es único en el mundo.

8. Existen dominios genéricos (.com, .edu, .gov) y territoriales (.mx, .es).

9. Se conecta con el hosting para que el sitio funcione.

10. Es clave para la identidad y marca digital de un negocio o persona.


✅ 5 ventajas del Dominio:

1. Da una imagen profesional y confiable a tu sitio.

2. Es fácil de recordar para los usuarios.

3. Permite tener correo personalizado (ej. contacto@tusitio.com).

4. Aumenta la presencia digital de marcas, empresas o proyectos.

5. Puedes usarlo en campañas publicitarias, redes sociales y tarjetas.


❌ 5 desventajas del Dominio:

1. Tiene un costo anual obligatorio.

2. Algunos dominios deseados ya están ocupados.

3. Si no se renueva a tiempo, se pierde el derecho de uso.

4. Puede ser difícil de elegir uno original y corto.

5. Dominios mal escritos o confusos pueden dificultar el acceso al sitio.


Tema 32: FTP 


📌 ¿Qué es el FTP?

El FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol) es un protocolo de internet que se usa para transferir archivos entre una computadora local (como la tuya) y un servidor (como el de tu página web).

Es muy usado para subir, descargar, editar o eliminar archivos en un sitio web desde tu computadora.


🔟 10 puntos importantes del FTP:

1. Es un protocolo de red para transferir archivos entre dispositivos.

2. Se usa principalmente para subir o bajar archivos de un servidor web.

3. Necesita un cliente FTP (como FileZilla) y los datos de acceso del servidor.

4. Permite organizar carpetas, copiar, borrar y modificar archivos del sitio web.

5. Se conecta mediante una dirección IP o dominio, con usuario y contraseña.

6. Puede usar modo seguro (FTPS o SFTP) para proteger los datos.

7. Es una herramienta esencial para diseñadores, programadores y webmasters.

8. Ayuda a mantener y actualizar páginas web fácilmente.

9. Funciona en sistemas operativos como Windows, macOS y Linux.

10. Es rápido y eficiente para transferencias de archivos grandes.


✅ 5 ventajas del FTP:

1. Transfiere archivos rápidamente, incluso los grandes.

2. Acceso directo al servidor, con control completo sobre los archivos.

3. Permite gestionar múltiples archivos al mismo tiempo.

4. Compatible con todos los sistemas operativos.

5. Automatizable con scripts o software especializado.


❌ 5 desventajas del FTP:

1. En su versión básica, no cifra los datos (puede ser inseguro).

2. Necesita conocimientos técnicos básicos para su uso.

3. Si se configura mal, puede poner en riesgo la seguridad del sitio.

4. No tiene interfaz web; se necesita un programa especial.

5. Contraseñas débiles o mal gestionadas pueden dar acceso a intrusos.


Tema 33: Usuarios y contraseñas 


📌 ¿Qué son los usuarios y contraseñas?

Los usuarios y contraseñas son un método básico de autenticación que se utiliza para proteger el acceso a sistemas, cuentas o plataformas digitales.

El usuario (username) identifica a la persona o cuenta que intenta ingresar.

La contraseña (password) es una clave secreta que verifica la identidad del usuario.

Solo quien conoce ambas puede acceder a la información o servicios protegidos


🔟 10 puntos importantes:

1. Son el método más común para acceder a sistemas digitales (cuentas, correos, redes, etc.).

2. El usuario identifica al propietario de la cuenta.

3. La contraseña protege el acceso y verifica la identidad.

4. Deben ser únicos y difíciles de adivinar.

5. Se usan en redes sociales, correos, bancos, escuelas, servidores, etc.

6. Una buena contraseña incluye letras, números y símbolos.

7. Es importante no compartirla ni anotarla en lugares inseguros.

8. Se pueden restablecer si se olvidan, mediante correo o preguntas de seguridad.

9. Algunas plataformas ofrecen doble autenticación (2FA) para más seguridad.

10. Son esenciales para proteger datos personales y privacidad.


✅ 5 ventajas:

1. Protegen la información personal y profesional.

2. Son fáciles de implementar y usar.

3. Ayudan a distinguir usuarios dentro de un sistema.

4. Pueden cambiarse si se detecta un riesgo.

5. Se combinan con otros métodos (como 2FA) para mayor seguridad.


❌ 5 desventajas:

1. Fáciles de olvidar si no se usan frecuentemente.

2. Si son débiles, pueden ser hackeadas fácilmente.

3. A veces se comparten por error, comprometiendo la seguridad.

4. Pueden ser robadas mediante phishing o malware.

5. Usar la misma contraseña en varios.



Tema 35: Herramientas de investigación en línea 


📌 ¿Qué son las herramientas de investigación en línea?

Las herramientas de investigación en línea son programas, plataformas o recursos digitales que facilitan la recopilación, análisis y organización de información a través de internet.

Se utilizan para hacer encuestas, análisis de datos, entrevistas, búsquedas bibliográficas y muchas otras actividades propias de la investigación, sin necesidad de hacerlo físicamente.


🔟 10 puntos importantes sobre herramientas de investigación en línea:

1. Facilitan la recolección de datos a través de internet.

2. Permiten realizar encuestas, entrevistas y focus groups virtuales.

3. Incluyen programas para análisis estadístico y cualitativo.

4. Ayudan en la búsqueda y organización de fuentes bibliográficas digitales.

5. Permiten trabajar de manera remota y colaborativa con otros investigadores.

6. Algunos ejemplos son Google Forms, SurveyMonkey, Zotero y NVivo.

7. Mejoran la rapidez y eficiencia del proceso investigativo.

8. Facilitan la visualización de datos con gráficos y mapas conceptuales.

9. Requieren conocimiento básico de informática y manejo de software.

10. Son usadas en áreas como ciencias sociales, mercadotecnia, salud y educación.


✅ 5 ventajas de las herramientas de investigación en línea:

1. Permiten alcanzar a un público amplio y diverso.

2. Facilitan la automatización y análisis de datos.

3. Ahorran tiempo y costos en comparación con métodos tradicionales.

4. Ofrecen flexibilidad para trabajar desde cualquier lugar.

5. Mejoran la organización y almacenamiento de información.


❌ 5 desventajas de las herramientas de investigación en línea:

1. Dependencia de una buena conexión a internet.

2. Posible falta de control sobre la calidad de los datos recibidos.

3. Riesgo de problemas de privacidad y seguridad de la información.

4. Algunos participantes pueden tener dificultad para usar tecnología.

5. Puede haber sesgo en la muestra, ya que no todos tienen acceso a internet.



Comentarios

  1. Me gusto y me llamo mucho la atención cómo relacionaste la prevención de la drogadicción con herramientas digitales de forma clara y directa. El uso de conceptos como ciberseguridad, contraseñas seguras y el análisis del entorno digital es muy pertinente, especialmente considerando el contexto actual de la educación y la prevención en línea,también me gustó que explicaste con ejemplos concretos
    Galicia López Yuliana 2°HM

    ResponderEliminar
  2. El blog de Uriel Arias Rodríguez presenta de forma clara y bien estructurada el tema de herramientas digitales básicas. Expone 10 puntos clave acompañados de sus ventajas y desventajas, lo que facilita su comprensión. Es un recurso útil para estudiantes que buscan aprender cómo aplicar la tecnología en su educación y vida diaria.
    Zaid Alberto Ordaz peregrino 2D

    ResponderEliminar


  3. *"Me gustó mucho este trabajo porque está bien explicado y se nota que le pusieron esfuerzo. Los ejemplos ayudan a entender mejor los temas, especialmente lo de los triángulos y Pitágoras. Me sirvió para repasar lo que vimos en clase."*
    Leonardo Daniel Perez Hernandez 2CM

    ResponderEliminar
  4. El contenido es sólido: promueve la actividad física de forma segura, progresiva y accesible, además de incorporar una sana prevención. Para enriquecerlo aún más, bastaría con ampliar el vínculo directo entre actividad física y bienestar mental, ofreciendo pautas concretas y testimonios que ilustren ese impacto. ¡En general, un muy buen material con espacio para hacerlo aún más inspirador y útil!

    Díaz Vázquez Ariasli Lizeth 2FM

    ResponderEliminar
  5. La lista de puntos ofrece una visión integral de la cyber‑etnografía, mostrando su utilidad para analizar fenómenos contemporáneos como el ciberactivismo.
    Perla Pedraza Guadarrama 2EM

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Prevención de la Drogas